Artículos de logística

  • Los nuevos sectores impulsan la automatización

    27 mar 2014

    La productividad, la rentabilidad y la mejora continua de la calidad son los factores básicos a la hora de tomar la decisión de automatizar un proceso industrial. Si bien la automatización cada vez está más presente en las plantas de producción, esta tecnología se extiende con fuerza en la distribución y la logística

  • Los servicios posventa dan beneficios

    27 mar 2014

    Las operaciones de servicio (posventa, comercialización de recambios, reparaciones…) ya no son un coste, sino una fuente de beneficios que aún está sin explotar por la industria. También representan una salida para despuntar ante la presión de los competitivos productos que comercializan las empresas chinas y de Europa del Este.

  • Manuel Castells, Catedrático de Sociología y Experto en Internet

    27 mar 2014

    The Wall Street Journal le describió como “el primer gran filósofo del ciberespacio”. Su trilogía sobre la sociedad de la información ha sido traducida a 18 lenguas. Manuel Castells acaba de publicar un nuevo libro, La galaxia en Internet, en el que reflexiona sobre la Red y sus conexiones con la empresa y la sociedad.

  • Material eléctrico en stock

    27 mar 2014

    El fabricante de material eléctrico Gewiss ha centralizado la distribución de sus productos a sus clientes o mayoristas, que asumen la comercialización. La operativa se resuelve desde una plataforma logística, ubicada estratégicamente en el madrileño Centro de Transportes de Coslada, donde se ha instalado un almacén de paletización y un paternóster que albergan, en total, 14.000 referencias.

  • Materiales que revolucionan la industria

    27 mar 2014

    La industria y la investigación son las aliadas eternas, buscando la fórmula mágica del material perfecto. Hoy, se utiliza la nanotecnología y se apuesta por preservar el medio ambiente aunque el objetivo continúa siendo el mismo de siempre: avanzar y dar respuesta a los desafíos industriales.

  • Máximo aprovechamiento de la gravedad

    27 mar 2014

    Marsan Industrial produce y comercializa sistemas de calefacción y ventilación en una planta fabril ubicada en Alcorcón (Madrid). Recientemente ha renovado su almacén para organizar la logística de los productos terminados pero también la de los componentes y materias primas; la superficie funciona como un pulmón de abastecimiento de las líneas de fabricación. La solución se ha hallado en la instalación de dos sistemas combinados de almacenaje de paletas: estanterías compactas y estanterías dinámicas de gravedad. Y el resultado: alcanzar una capacidad de almacenaje de casi 4.000 paletas en una superficie de 4.000 m2.

  • Mecalux compra la división de almacenes de ThyssenKrupp

    27 mar 2014

    El Grupo Mecalux ha comprado la división de automatización de almacenes de ThyssenKrupp Ingeniería y Sistemas (Tkinsa), con el objetivo de consolidar su estrategia como proveedor integral de soluciones para almacenaje. Tkinsa aporta al Grupo su tecnología, una sólida cartera de clientes y la apertura a nuevos mercados.

  • Mercadona: un centro logístico para 46.000 paletas

    27 mar 2014

    La empresa valenciana Mercadona ha abierto una plataforma logística en la localidad sevillana de Huevar, desde donde suministra a los supermercados ubicados en Sevilla, Huelva, Cádiz, Badajoz y las Islas Canarias. El centro combina sistemas de almacenaje paletizado compacto y convencional (a temperatura ambiente y congelada), con un sistema de roll docking para productos de alta rotación.

  • Minicarriles sin atascos

    27 mar 2014

    La circulación de productos por los minicarriles de diversa maquinaria y en las estanterías dinámicas no es tan sencilla como parece. Algunos provocan electricidad estática y otros se quedan clavados. Dinalager propone la solución a ambos problemas.

  • Calidad acreditada

    27 mar 2014

    La sociedad pide que los productos que consume y los servicios que recibe sean seguros y respetuosos con el medio ambiente, a la vez que contribuyan a mejorar su vida. El mercado exige que tanto los sectores productivos como las administraciones competentes introduzcan mayores y más estrictos requisitos a los artículos y procesos.

  • Gestión remota de instalaciones

    27 mar 2014

    Desde la simple monitorización de la actividad de una máquina hasta el control de plantas industriales a través de Internet, los sistemas de gestión remota ofrecen numerosos beneficios a las empresas: ahorran costes de mantenimiento y permiten reaccionar en tiempo real ante cualquier incidencia.

  • Gestionar la temporalidad en la industria

    27 mar 2014

    Antonio Arroyo, presidente de Sindett y director general de Creyf’s RR.HH. en España, comenzó su trayectoria profesional en el sector del trabajo temporal hace 14 años, cuando fundó su propia compañía (Servei d’Ocupació), que fue posteriormente adquirida por Creyf’s RR.HH.

  • Grúas pluma: una solución de peso

    27 mar 2014

    Fáciles de usar, robustas y versátiles, las grúas pluma son una buena elección para cualquier sector empresarial que requiera una herramienta sencilla de manejar y capaz de efectuar funciones concretas de movimiento con cargas pesadas.

  • Grupo Everest: Automatización logística editorial

    27 mar 2014

    Desde sus dependencias situadas en la provincia de León, el Grupo Everest ha levantado un silo automático accionado por cuatro transelevadores. Su intención es optimizar recursos, reducir costes y poder incrementar el nivel de servicio a sus clientes.

  • ‘Hubble’: la última frontera de la ingeniería

    27 mar 2014

    A 600 km de altura sobre la Tierra se halla uno de los proyectos más interesantes de las últimas dos décadas. El telescopio espacial Hubble, un aparato de alta precisión del tamaño de un autobús escolar y del peso de dos elefantes adultos, da una vuelta al planeta cada 97 minutos y ofrece las imágenes más útiles del cosmos.

  • Ideas luminosas en la empresa

    27 mar 2014

    La industria de la iluminación trabaja para que las instalaciones de las empresas y centros de fabricación sean más saludables, con sistemas que reducen el gasto de energía y disminuyen sensiblemente las emisiones de CO2. Además, comercializa lámparas de bajo consumo y larga duración que se integran en los entornos de trabajo.

  • Iguales por decreto

    27 mar 2014

    Los planes de igualdad que plantea la nueva Ley Orgánica 3/2007 sólo son de obligado cumplimiento para las compañías de más de 250 empleados y consisten, sobre todo, en reformas que facilitan la conciliación entre la vida personal y laboral. El texto, que pretende igualarnos con Europa, ha encontrado defensores y sus detractores.

  • Ingeniería mar adentro

    27 mar 2014

    Pozos de gas natural a 2.700 m bajo el agua que son explotados por una plataforma petrolífera semisumergible; un conducto de 1.200 km que discurre a 1.000 m de la superficie… Son los retos que el mar propone a una ingeniería (offshore) que lucha contra los elementos.

  • Instalación versátil para cargas ligeras

    27 mar 2014

    El mundo de las correas tiene nombre: Dan-Belt, un mayorista catalán que comercializa estos artículos por toda España y que soluciona sus necesidades de stock mediante un almacén de picking con pasarela. Esta solución permite a la compañía tener siempre disponibles las 13.500 referencias de su catálogo y no perderse ni una venta por falta de existencias.

  • Integración de los proveedores y automatización en Mercedes-Benz

    27 mar 2014

    La agrupación de proveedores y la estandarización de procesos supondrá grandes beneficios para la fábrica que Mercedes-Benz tiene en Vitoria. La automovilística se ha lanzado a buscar mejores fórmulas de producción y abastecimiento que pueden, incluso, beneficiar a los propios proveedores.