Artículos de logística

  • Inteligencia Artificial

    27 mar 2014

    Los agentes artificiales cobrarán gran importancia en los próximos años, ya que son capaces de organizar todas las actividades de una persona o grupo de personas de forma rápida y barata. Son, además, mucho más flexibles que cualquier programa informático normal y corriente.

  • Interferencias en la RFID

    27 mar 2014

    Existen tantas formas de RFID como bandas de frecuencias de emisión de la señal: la baja (LF), la alta (HF) y la ultra alta frecuencia (UHF), cada una con sus propias características y aplicaciones. Principalmente utilizada en logística, la UHF sufre problemas de estandarización que las normativas y las tecnologías quieren solucionar.

  • Estanterías dinámicas para paletas especiales

    27 mar 2014

    Cadbury España, empresa que fabrica y comercializa productos con marcas tan conocidas como Trident y Halls, ha instalado en su sede barcelonesa de El Prat de Llobregat estanterías dinámicas adaptadas para paletas con dimensiones americanas. Dichas paletas, que llegan procedentes de la fábrica de materia prima de la multinacional en Irlanda, poseen una base de madera cerrada por los cuatro costados (paleta cerrada). Este particular aumenta su superficie de rozamiento cuando se desplazan por gravedad y origina una mayor resistencia. A fin de solventar tal inconveniente, la compañía añadió más rodillos en algunos puntos de los carriles de la estantería.

  • Fabricar rápido y sin fallos

    27 mar 2014

    En la fabricación actual, acelerar los ciclos de desarrollo de los artículos es básico para distanciarse de la competencia. Con la utilización de ciertas aplicaciones, las empresas pueden acortarlos y sacar el producto antes al mercado mediante una gestión eficaz de la información, la reutilización de diseños y la automatización de los procesos.

  • Flexibilidad y rapidez en el suministro a fábrica

    27 mar 2014

    La compañía Irisbus, división de autocares y autobuses de Iveco (grupo Fiat), ha reorganizado su fábrica de la Zona Franca de Barcelona para poder acoger la parte del proceso productivo de los vehículos que hasta la fecha se desarrollaba en su planta de Mataró (Barcelona). A fin de liberar el espacio necesario en las instalaciones de la Zona Franca, la compañía ha construido un nuevo almacén con mayor altura, y en cuyos pasillos se alternan estanterías convencionales para tres tipos de contenedores con estanterías de picking para 15.000 cajas.

  • Sistema IN A PALLET con estanterías de doble fondo

    27 mar 2014

    El nuevo almacén automático de la valenciana Berioska cuenta con estanterías de doble fondo, un sistema que daría capacidad para unas 7.656 paletas. La firma se dedica a la fabricación y comercialización de productos para la higiene y el cuidado personal.

  • Software a la carta de la radiofrecuencia

    27 mar 2014

    Una de las claves más importantes para el correcto funcionamiento de cualquier instalación RFID reside en el software: las principales compañías tecnológicas se afanan por desarrollar soluciones capaces de gestionar lectores y antenas, así como recuperar la información e integrarla en los sistemas de información de la empresa.

  • Suelo industrial: escasez y mala ubicación

    27 mar 2014

    La escasez de suelo finalista para proyectos empresariales e industriales se ha convertido en la tónica general de los últimos años. Sin olvidar lo complicado de encontrar nuevos desarrollos en los alrededores de las grandes ciudades o núcleos estratégicos.

  • Tendencias tecnológicas para los AGV

    27 mar 2014

    Estos vehículos son especialmente adecuados en entornos con un flujo de materiales continuo y repetitivo, considerando también la circunstancia de cargas muy valiosas que requieren de un manejo preciso y sin sobresaltos.

  • Trigo: la energía que brota

    27 mar 2014

    Renovable, autóctono y más ecológico. El trigo se ha convertido en una alternativa a la dependencia del petróleo, si bien sus precios son cada vez más elevados. El bioetanol que se extrae de él y de otros cereales es una de las opciones más sólidas de cara al futuro. No obstante, la industria que lo produce necesita todavía superar muchos retos.

  • Última tecnología contra el fuego

    27 mar 2014

    España ya se encuentra en primera línea en la utilización de los sistemas más avanzados en la protección contra incendios. Una empresa especializada que estudie el proyecto y realice la instalación y el mantenimiento es tan primordial como el uso de las técnicas más innovadoras, como los rociadores con placa o el agua nebulizada.

  • Un almacén convencional para productos de alta rotación

    27 mar 2014

    Vivace Logística nació como un proyecto personal de dos emprendedores procedentes de la división de logística de Seur, y su almacén está situado en una nave de Granollers (Barcelona) con 60.000 m3 de capacidad y más de 5.000 huecos para paletas.

  • Un centro multicliente para 65.000 paletas

    27 mar 2014

    Con la incorporación de dos nuevos clientes, Aguas de Barcelona y Azko Nobel, las instalaciones de TNT Logistics en Subirats (Barcelona) están ya próximas a la saturación.

  • Un día con Ausa

    27 mar 2014

    Un departamento de I+D+i de 37 personas y un 5% de los ingresos dedicados a la innovación. Si el éxito de un producto comienza en su fase de gestación, estos datos sobre Ausa nos dan una pista de la estrategia que ha conducido a la empresa a ser uno de los líderes mundiales de su sector.

  • Un día con Ausió

    27 mar 2014

    Ausió Sistemas de Elevación fabrica en su planta de Vic (Barcelona) 500 puentes grúa al año para el mercado nacional e internacional. Logismarket se ha pegado a sus talones durante una jornada completa para comprobar in situ cómo lo hacen.

  • Un día con Christian Salvesen Gerposa

    27 mar 2014

    La actividad en las dos plataformas madrileñas de la compañía Christian Salvesen Gerposa no cesa durante las 24 horas del día. Así es el negocio de este operador logístico, ininterrumpido.

  • Un día con Mahenor

    27 mar 2014

    El número de máquinas-herramienta distribuido por Mahenor es muy alto. Y toda esta tecnología se almacena en cuatro instalaciones. Su planta en Collbató (Barcelona), de 4.000 m2, es la que acumula más referencias. Los fabricantes de la maquinaria que distribuye están radicados en Turquía, Italia y República Checa.

  • Un día con Nefab

    27 mar 2014

    En la central de Nefab España, situada en la localidad madrileña de Getafe, se gestan los futuros embalajes de los productos de sus clientes. La compañía no sólo comercializa y fabrica un amplio catálogo de artículos sino que afronta a diario multitud de diseños a medida.

  • Un día con Nissan Forklift

    27 mar 2014

    Noáin, en Navarra, acoge la sede y la planta de producción española de una de las principales firmas dedicadas a la venta de carretillas de carga en el mundo: Nissan Forklift. Esta instalación productiva es un buen ejemplo de cómo en España se puede fabricar con las máximas señas de identidad japonesas: niveles de calidad y eficiencia superiores.