Artículos de logística

  • 20.000 paletas para electrodomésticos en LG

    18 feb 2007

    La compañía multinacional coreana ha visto una expansión increíble en España entre 1999 y 2001, por lo que ha tenido que abrir un nuevo centro logístico en la localidad de Ribarroja (Valencia) de 15.000 m2. dicho centro dispone de dos almacenes: uno dotado de estanterías de paletización y otro dedicado a piezas de recambio. Desde principios de 2001, LG tiene subcontratada la logística en España con Azkar.

  • La trazabilidad deja huella

    01 dic 2006

    Los consumidores cada vez se sienten más seguros a la hora de adquirir cualquier producto, ya sea un artículo para el carrito de la compra o un juguete para sus hijos. Y es que cada vez más empresas se sirven de la última tecnología para conocer a fondo la historia de un artículo, dónde se encuentra y qué pasos ha seguido desde la selección de materias primas y el proceso de elaboración. Este procedimiento recibe el nombre de trazabilidad.

  • `Mataari´ seduce al transporte

    01 dic 2006

    Un grupo de ingenieros sevillanos especializados en optimizar procesos trabajan en un modelo de decisión que facilite a las pequeñas y medianas empresas una forma de transporte alternativa a la carretera, que resulte, además, más económica, e igualmente eficaz, a la hora de cerrar negocios.

  • Diseño de un centro logístico para alimentos congelados

    01 oct 2006

    La creciente tendencia a automatizar el conjunto de actividades logísticas de las empresas ha aumentado el nivel de complejidad de las soluciones adoptadas. Entre ellas, el diseño del almacén y los equipos periféricos se presenta como una de las principales. Del conocimiento de las diferentes alternativas que existen en el mercado y del acierto en el diseño depende el éxito de la instalación, así como su rendimiento, capacidad y longevidad.

  • El transelevador ordena la instalación

    01 ago 2006

    Columna, testeros, cuna de elevación, motores o sistemas de carga. Todos y cada uno de los elementos que componen el transelevador deben ser cuidadosamente diseñados para extraer y depositar las mercancías con la máxima precisión. Mecalux News le ofrece un viaje al interior de estos centros neurálgicos del almacén automático.

  • Radiografía del contrato logístico

    01 ago 2006

    El contrato logístico está poco o nada regulado. Por esta razón algunas asociaciones empresariales quieren promover una legislación autónoma. En este complicado panorama, Mecalux News de la mano del IESE ofrece al lector el contenido mínimo que debe tener un contrato destinado al transporte y la distribución.

  • El buen rumbo de los vehículos guiados

    01 jun 2006

    Para trasladar la mercancía de un sitio a otro del almacén, o de la fábrica, se pueden aplicar distintas soluciones, como las tradicionales tow lines, las cintas transportadoras o los transportadores de rodillos. Sin embargo, existe otra posibilidad: los AGV o vehículos de guiado automático.

  • Especial SIL : La manutención gana peso en el SIL

    01 jun 2006

    Barcelona acoge del 23 al 26 de mayo, en el recinto de Gran Vía M–2 (Montjuïc 2), la octava edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL). Cuatro días para que sólo soplen vientos logísticos en la Ciudad Condal. Este año, el Salón cambia su nombre para abrir más sus puertas a la manutención.

  • Mini-loads: maxi-productividad

    01 jun 2006

    El término mini puede engañar cuando se habla de una variante del almacén automático dedicado al alojamiento de cargas pequeñas y cajas. Sin embargo, un Mini-load es un silo para mercancías reducidas, que aúna las ventajas de las versiones automatizadas dedicadas a paletas y la agilidad que ofrece el producto de menor tamaño y un peso contenido.

  • El Eurotunnel blinda su seguridad

    01 feb 2006

    A pesar de los problemas de seguridad que supone construir y mantener una estructura de tres túneles bajo el canal de la Mancha, en Eurotunnel tienen previstos todos los riesgos: desde los temblores de tierra hasta la contaminación por gases tóxicos o los incendios. El objetivo: garantizar la protección de mercancías y viajeros.

  • El haz aliado

    01 feb 2006

    En 1974, el láser apareció en la vida cotidiana, por primera vez, como una de las aplicaciones más interesantes para el almacenaje: la lectura de códigos de barras. Hoy, sus aplicaciones en el almacenamiento y la logística se extienden a otras actividades y se ha convertido en un gran aliado en la automatización en estos entornos.

  • Aldi: un icono del comercio al menor

    01 feb 2006

    La cadena minorista de alimentación alemana Aldi lleva seis décadas despertando pasiones. Con unos ingresos de 37.000 millones de euros, ha conseguido abanderar el hard discount (descuento duro). Una fórmula basada en ofrecer un surtido muy limitado a precios bajos. Un camino que rompe con muchas convenciones establecidas sobre el comercio minorista.

  • Mecalux cierra la compra de Esmena

    01 feb 2006

    El grupo Mecalux ha adquirido la totalidad de las acciones de Esmena. Una operación que aumenta tanto su capacidad de producción como su implantación internacional. El Grupo cuenta, tras la compra, con ocho fábricas repartidas en seis países, 3.000 trabajadores y una facturación prevista para 2005 que asciende a 425 millones de euros.

  • Herramientas para un picking perfecto

    01 feb 2006

    Del nivel de disponibilidad y fiabilidad en las operaciones del almacén distribuidor dependerá la calidad del servicio que el cliente perciba de nuestra empresa. Por eso resulta imprescindible conocer los instrumentos que permiten aumentar la velocidad y el nivel de exigencia en la preparación de pedidos, su verificación y expedición.

  • El contenedor se moderniza

    01 dic 2005

    Cerca de 100 millones de contenedores recorren el planeta cada año. Su número crece constantemente –se estima que en cinco años serán ya 150 millones–, pero también lo hace su complejidad. En la práctica, casi existe un recipiente para cada mercancía y sistema de transporte. Analizamos los más importantes.

  • El pilar del almacén

    01 dic 2005

    La información es la base sobre la que se construyen los pilares de un almacén que se quiera optimizar al máximo. A partir de los datos que se recogen en la instalación, los profesionales logísticos pueden diseñar, a través de un estudio, su estructura con total precisión, de tal forma que se ajuste perfectamente a las necesidades de la empresa.

  • La logística real de la banca virtual

    01 dic 2005

    Detrás de la banca virtual hay un complejo proceso logístico que no se ve, pero que es básico para su funcionamiento. La logística de las entidades on-line va mucho más allá del archivo de la documentación del cliente en soporte papel o informático; comienza en el momento mismo de su captación y se desarrolla a la par que la operativa bancaria.

  • Los ‘hubs’ ganan altura

    01 dic 2005

    Ubicados en algunos de los más importantes aeropuertos del mundo, estos centros de distribución de pasajeros, carga y mercancía funcionan como auténticos motores económicos. La mayoría de ellos se encuentran en Asia, donde las aerolíneas y las grandes empresas de distribución invierten sumas millonarias ante las buenas perspectivas.

  • Cómo gestionar bien las compras

    01 oct 2005

    El siguiente artículo analiza cómo el personal relacionado con las compras interviene de manera eficaz en las operaciones de contratación. La excelencia ha de conseguirse estructurando un proceso ágil que, dinamizado por comités y reuniones operativas, se apoye en herramientas que faciliten su administración.

  • Dar valor añadido a la logística inversa

    01 oct 2005

    La logística inversa se ocupa de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos así como de los procesos de retorno de exceso de inventario. Pero para que estas acciones le resulten rentables a una empresa tienen que generar valor añadido.