Artículos de logística

  • Joyas de la automatización

    01 sep 2008

    El montaje de un almacén automático implica a un gran equipo humano que se encarga de dar vida a estas espectaculares obras de ingeniería. Aunque todas ellas tienen grandes cualidades, algunas destacan por ser las más grandes, por poseer la maquinaria más potente o por aplicar la operativa más compleja. Son los gigantes de Mecalux.

  • La luz ilumina el almacén

    01 sep 2008

    La iluminación en la industria desempeña un papel importante en la búsqueda de eficiencia y en el ahorro de costes. Esta tendencia también ha llegado a los almacenes, en los que se añade una complejidad más: la creación de sombras.Ya sean automáticos o manuales, de pequeñas o grandes dimensiones, cada uno plantea un alumbrado diferente.

  • Las ciudades del petróleo

    01 sep 2008

    Ingenieros, geólogos, arquitectos y hasta psicólogos colaboran en la construcción de estas enormes ciudades en el mar. La cada vez mayor escasez de crudo obliga a las empresas a invertir más y más en la localización de yacimientos y su aprovechamiento. Lograr plataformas resistentes y bien gestionadas se ha convertido en una verdadera prioridad.

  • Estanterías al servicio del picking

    01 sep 2008

    El picking es una de las operaciones más frecuentes en muchos almacenes a la hora de preparar pedidos.A pesar de su sencillez se pueden encontrar diversos sistemas de almacenaje destinados a esta tarea que seajustan a las necesidades y requerimientos de cualquier operativa, sea del tamaño que sea.

  • Un mecano de precisión absoluta

    01 sep 2008

    Un almacén automático incorpora elementos muy sofisticados, tanto electrónicos como mecánicos. Sin embargo, la complejidad y la ingeniería no son sólo patrimonio de los autómatas. Éstos interactúan con un gigantesco mecano montado a partir de miles de piezas de acero: las estanterías. Así es la casa de los transelevadores.

  • Un software que responde

    01 sep 2008

    En cualquier proyecto de software industrial con un alto grado de complejidad y de tecnología resulta normal tener que hacer algunos ajustes. La excelencia, sin embargo, consiste en saber cubrir a tiempo y eficientemente las posibles incidencias e incluso preverlas. Todo ello es responsabilidad del departamento de Soporte Técnico de Software.

  • El banco mundial hace balance del comercio internacional

    01 jun 2008

    “Vincularse para competir: la logística del comercio internacional en la economía mundial” es un informe de los economistas del Banco Mundial, Jean François Arvis y Mónica Alina Mustra. En dicho documento, los especialistas explican por qué la fiabilidad y la calidad de los servicios son más importantes que los costes en logística.

  • El gran alcance de los transelevadores

    01 jun 2008

    En los almacenes automáticos el transelevador se dota de distintosbrazos para alcanzar las unidades de carga según el diseño de lasestanterías que las alojan. Así, para extraer o ubicar lo acompaña un carrosatélite que atiende los sistemas compactos o incorpora uñas telescópicas, que se alargan hasta notables distancias.

  • El SGA deja a cero los errores

    01 jun 2008

    Tener el almacén informatizado no es garantía de estar cubriendo todas sus necesidades operativas, bien porque han cambiado con el tiempo o por una mala planificación desde sus inicios. Por eso, repasarlas ineficiencias que neutraliza un SGA resulta esencial para revisar si existe algún vacío aún no cubierto en la instalación que sea mejorable.

  • EL SGA dirige una instalación a medida

    01 jun 2008

    Personalizar las funcionalidades de un software de gestión de almacén (SGA) no tiene por qué significar años de trabajo de programación desde cero.Como tampoco tiene por qué seguir la senda de una sencillez que no cubra las complejas demandas de una instalación. Mecalux ha optado por un sistema de niveles para responder a estas dos cuestiones.

  • El SIL encarna diez años de logística

    01 jun 2008

    Este año el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) tendrá un carácter aún más especial, ya que celebra su 10º aniversario. Una vez más Barcelona acogerá esta importante feria del sector. La cita será del 3 al 6 de junio.

  • El transporte ligero agiliza la carga

    01 jun 2008

    El transporte ligero es el mejor aliado de aquellasempresas que tienen que gestionar una gran cantidad de mercancía pequeña con un alto grado de funcionalidad. Se trata de sistemas que ofrecen infinidad de combinaciones posibles que se adaptan a las necesidades de numerosos sectores industriales.

  • La logística mueve más competencia

    01 jun 2008

    El sector logístico español vive una etapa de madurez en la que las bajasrentabilidades y el exceso de atomización son los mayores inconvenientes.El fortalecimiento de los servicios logísticos, la ampliación de infraestructuras y la innovación tecnológica se perfilancomo las claves para hacer frente a la concentración del sector.

  • Nuevas vías en el almacén automático

    01 jun 2008

    Transelevadores con giro en curva o un puente de transbordo. Estas son las dosposibles opciones que permiten a estas máquinas protagonistas de losalmacenes automáticos “ser solidarias” para atender pasillos distintos.Cualquiera de ellas se presenta como muy válida para operativas con un número poco elevado de ciclos de trabajo.

  • Estanterías: el hogar en la carga

    01 jun 2008

    La investigación ha casado unidades de carga, envases y embalajes con estanterías. A medida que las primeras acompañaban a nuevos productos, las segundas cambiaban sus estructuras para almacenarlas, independientemente de su material y su tamaño. De esta forma, el nexo entre ambas se fue consolidando. Así es hoy en día su convivencia en el almacén.

  • El almacén solar

    01 mar 2008

    La implantación de paneles solares en las instalaciones propias de una empresa vive un verdadero boom. La potencia instalada crece cada año en España del orden de un 30%. Además, los costes de puesta en marcha de estos dispositivos se cubren pronto gracias a los ingresos generados por los paneles.

  • Arranque preciso de un almacén automático

    01 mar 2008

    Implantar el software que rige el almacén automático y las máquinas no es tan simple como instalar el sistema operativo del ordenador personal. Al contrario, requiere de comprobaciones, ajustes, planificación, programación y reajustes precisos por parte de los ingenieros informáticos.

  • Un mantenimiento impecable

    01 mar 2008

    La buena marcha del trabajo diario de muchas empresas depende en gran medida del funcionamiento de todas las operaciones de logística que se efectúan en sus almacenes. El mantenimiento de los mismos y las tareas de prevención son un elemento clave para que todo funcione correctamente y así alargar la vida útil de las instalaciones.

  • El almacén se integra en la producción

    08 nov 2007

    El almacén automático diseñado como parte de un proceso productivo se ha convertido en una de las soluciones más rentables. La tendencia es fabricar sin stock, pero la experiencia demuestra que no siempre es posible. Detallamos cuáles son las premisas para alcanzar el éxito en este tipo de instalaciones.

  • Lanzaderas: El "tren bala" del almacén

    08 nov 2007

    Se han convertido en un elemento indispensable en los almacenes más modernos y productivos. Las lanzaderas avanzan en su tecnología al mismo ritmo que la electrónica y la ingeniería mecánica. Comunican varias partes de las naves rápidamente y permiten un diseño logístico que aprovecha al máximo las posibilidades de almacenaje.